
.
Publicado 8 Oct 2024 14:14
GUADALAJARA 8 Oct. –
El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara acoge la exposición ‘Mujer, Nobleza y Poder’, una muestra en la que, a través de documentos históricos, paneles informativos e incluso varios trajes de época, se hace un recorrido por la historia de país a través de mujeres que han tenido un importante poder en distintos ámbitos.
El delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, la directora del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, Riansares Serrano, la subdirectora general de los Archivos Estatales, Ana María López, y la directora del Archivo Histórico de la Nobleza, Aránzazu Lafuente, han inaugurado este martes esta muestra, que permanecerá en el Archivo Histórico Provincial hasta el mes de marzo y podrá visitarse de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y los martes y jueves, también en horario de 16.30 a 19.30 horas y que contará con vistas guiadas para colegios, institutos, universidades y colectivos sociales y culturales.
La exposición representa una mirada en femenino de la historia, centrada en la existencia de grandes mujeres poderosas que tuvieron un papel muy relevante en su tiempo e influyeron en gran medida en reyes y nobles, a veces de manera discreta, pero con un gran protagonismo en las más importantes decisiones del momento.
También se refleja la vida cotidiana de las más altas clases sociales, su educación o su mecenazgo de las artes y de las letras, ha informado la Junta en nota de prensa.
A los documentos del Archivo de la Nobleza que conforman la muestra, desde el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara se han sumado documentos originales principalmente del fondo fotográfico de Francisco de Goñi y del fondo de la Cofradía de la Caballada de Atienza.
Aparecen mujeres importantes como la reina Victoria Eugenia o la escritora Emilia Pardo Bazán, pero también mujeres más desconocidas como Soledad Villafranca, mujer de la nobleza ligada al movimiento anarquista o Camille du Gast, deportista, música, exploradora y feminista francesa, además de la duquesa de Sevillano.
Entre los documentos aportados por el Archivo, se expone también un magnífico pergamino de 1.376 de la infanta Leonor de Aragón, con un sello de cera, perteneciente al fondo de la Caballada de Atienza.
El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha destacado la colaboración entre administraciones y ha incidido en que «estamos obligados como instituciones públicas a colaborar y llevar la cultura a todos los rincones».
Fernández-Montes ha invitado a la ciudadanía a que visite la exposición, «para que nos sirva para conocer la historia y para afrontar el presente y el futuro de una forma diferente y situando a la mujer en el lugar que se merece».
El delegado ha reiterado el compromiso en este sentido del Gobierno regional, tal y como ha corroborado Riansares Serrano, que ha hecho hincapié en que el Archivo Histórico Provincial está comprometido desde hace mucho tiempo con la difusión de la cultura, ya que, «consideramos que además de las labores de custodia, conservación y descripción de la documentación, el archivo deber servir a la sociedad».
Aránzazu Lafuente ha destacado la importancia de los archivos nobiliarios que se guardan en el Archivo de la Nobleza como archivos familiares que ha calificado como documentos «excepcionales» para conocer la historia de la mujer «porque son aquellos fondos escritos por mujeres o que hablan de mujeres, de mujeres excepcionales con una educación y un peso económico y político propio».
En este punto la directora del Archivo de la Nobleza ha explicado que esta exposición es un viaje en el tiempo «en el que podemos conocer a mujeres que no han sido muy conocidas o bien que siendo conocidas han sido maltratadas por la historia, como Ana de Mendoza, Duquesa de Pastrana y Princesa de Éboli que es el prototipo de mujer maltratada por la historia».
Por su parte, Ana María López, ha valorado el trabajo en común para sacar el patrimonio documental a la ciudadanía y que se pueda así conocer y entender la memoria documentada.
La subdirectora de los Archivos Estales ha destacado que esta muestra consigue el triple objetivo de «ser una exposición basada en género, con difusión de patrimonio documental y con un trabajo interinstitucional que nos permite poner en contexto todo ese patrimonio documental que tenemos repartido por los archivos y que ahora sacamos a la luz».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Once dotaciones de Bomberos trabajan en el derrumbe parcial de un edificio en la zona de Ópera
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- El Congreso debate hoy una iniciativa del PSOE para condenar declaraciones de cargos públicos que inciten al odio
- El abogado de la expresidenta de Argentina denuncia a Milei por «abuso de autoridad»
- Cuatro detenidos en Estella por el robo de más de 16.000 metros de cableado de cobre
Sucesos
- Herido el conductor de un camión de paquetería tras la salida de vía del camión en Viso del Marqués
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Llegan 142 personas migrantes más a bordo de dos cayucos a El Hierro y Gran Canaria en la última noche
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
CASTILLA-LA MANCHA
GUADALAJARA
- CCOO Guadalajara se concentra en ID Logistics de Cabanillas del Campo contra las represalias sindicales
- La plantilla de la URR de Alcohete exige la cobertura «inmediata» de vacantes ante la llegada de nuevos pacientes
- La Feria Ganadera de Cantalojas reivindica el campo como motor de vida rural y aliado frente al fuego
- Coficam conmemorará en Guadalajara el Día Mundial de la Fisioterapia con la salud de los más pequeños como eje central
- Guadaclown celebrará su VI edición desde este sábado con Leo Bassi y una programación para todos los públicos
Más Noticias
- La Fábrica de Armas expone hasta finales de septiembre en Toledo la muestra ‘La ciencia según Forges’
- Azuqueca de Henares abre nuevo plazo para cubrir vacantes en la temporada deportiva 2025-2026
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- La Filmoteca de Albacete anuncia una exposición con piezas de archivo únicas vinculadas a José Luis Cuerda
- Abre sus puertas la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas






