
La ministra Portavoz y de Educación y Deporte, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Publicado 8 Oct 2024 13:19
MADRID, 8
El Gobierno ha negado este martes que el PP haya incurrido en un «despiste o error» a la hora de respaldar la tramitación de la reforma legal que rebaja penas a los presos de ETA al transponer una normativa europea que conmuta las condenas cumplidas en Francia.
«Lo que es verdaderamente indigno es que usen el terrorismo para tapar su vacío de proyecto y liderazgo», ha señalado la ministra Portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha remarcado varias veces que «ETA desapareció hace 13 años».
La portavoz del Ejecutivo ha señalado que iba a explicar «la verdad» de un proyecto que, según ha relatado, fue aprobado en ponencia de la Comisión de Justicia, en el Pleno del Congreso y, posteriormente, fue elevado al Senado, donde este martes el PP ha retirado del orden del día del Pleno el debate de la reforma legal tras las críticas de asociaciones de víctimas.
LITERAL AL APROBADO POR RAJOY
Alegría ha recordado que durante el tiempo de tramitación en el Congreso y el Senado, cámara donde el PP tiene mayoría absoluta, no se ha presentado «ninguna enmienda ni veto». «Es más, algo fundamental, este texto que se va a aprobar es literal al que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy aquí en Consejo de Ministro en el año 2014», ha enfatizado.
«Entenderán ustedes que difícilmente el Partido Popular aquí no puede decir que no sabía lo que estaban votando. Claro que lo saben, es el mismo texto, idéntico al texto que aprobó el Gobierno del señor Rajoy en el año 2014», ha reiterado, apuntando también a declaraciones del PP en el Congreso cuando el portavoz de este partido dijo que la normativa llegaba «dos años tarde».
«Por tanto, que el Partido Popular deje de engañar, deje de mentir. Aquí no hay ningún tipo de error. Aquí no hay ningún tipo de fallo. Y sobre todo, lo que les exijo es que dejen de utilizar de esa manera tan indigna el terrorismo», ha continuado.
AVAL DEL CONSEJO DE ESTADO Y AUDIENCIA NACIONAL
En este sentido, ha recordado que el Consejo de Estado avaló el cambio legal por unanimidad el 16 de diciembre de 2023 y el 3 de enero de 2024 la Audiencia Nacional elevó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE, «donde advertía de la necesidad de adoptar al derecho español la normativa europea».
«ETA acabó hace 13 años, ETA desapareció hace 13 años, lo que fue una victoria de toda la sociedad española y de la democracia; y por eso, en nombre del Gobierno y de todos los españoles y españolas, les exijo al Partido Popular que dejen de usar de esa manera tan partidista y tan obscena aquello que tanto daño hizo al pueblo español, lo que es absolutamente indignante», ha terciado Alegría.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Once dotaciones de Bomberos trabajan en el derrumbe parcial de un edificio en la zona de Ópera
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- El Congreso debate hoy una iniciativa del PSOE para condenar declaraciones de cargos públicos que inciten al odio
- El abogado de la expresidenta de Argentina denuncia a Milei por «abuso de autoridad»
- Cuatro detenidos en Estella por el robo de más de 16.000 metros de cableado de cobre
Sucesos
- Herido el conductor de un camión de paquetería tras la salida de vía del camión en Viso del Marqués
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Llegan 142 personas migrantes más a bordo de dos cayucos a El Hierro y Gran Canaria en la última noche
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
ESPAÑA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladado al hospital un hombre herido por arma blanca en Torrijos (Toledo)
- Un informe económico ubica a C-LM como uno de los principales polos de la industria de la moda de España
- Cooperativas Agro-alimentaria señala el «doble impacto» que sufre el sector por los aranceles y la devaluación del dólar
- Este jueves arranca en Toledo el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- CSIF denuncia de nuevo la saturación en las Urgencias del Hospital de Toledo con 77 pacientes a la espera de ingreso
Más Noticias
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- PP de Cuenca critica la gestión de la reurbanización de Carretería y pide se publique el proyecto técnico completo
- El Gobierno permite a Exteriores nombrar nueva secretaria general técnica y cambiar cinco embajadores
- Ecologistas exige al Gobierno de C-LM asumir responsabilidades políticas tras la anulación del Reglamento de Caza
- C-LM abordará en esta legislatura la creación de su estrategia de gobierno abierto con horizonte 2030






