
Más de 700 personas han pasado por el Chalé Fontecha de la Diputación de Albacete en su primera semana de reapertura
Publicado 11 Oct 2024 18:42
La apertura del Chalé Fontecha de la Diputación de Albacete como espacio cultural y sede del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’ ha suscitado interés en la sociedad y, siete días después del acto de reinauguración, ya son 705 las personas que han pasado por sus instalaciones y 433 solicitudes de quienes tienen adjudicada fecha para participar en los grupos de visitas guiadas. Peticiones a las que hay que sumar otros 400 jóvenes escolares que van a conocer el edificio dentro del programa municipal que lleva por nombre ‘Conoce tu historia y tu ciudad’.
Las visitas están siendo coordinadas por el área de Programas Culturales del IEA y su alta demanda demuestra el acierto de que este edificio haya sido abierto al público en su totalidad por decisión del equipo de Gobierno de la Diputación de Albacete, titular del mismo, tras haber tenido diversos usos desde 1926.
Fue en 2021 cuando se acordó que el chalé se convirtiera en la sede del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ para ofrecer a la ciudadanía un gran espacio abierto al conocimiento y la cultura provincial en el centro de la ciudad, ha indicado la Diputación en nota de prensa.
Tras las obras de renovación, restauración y equipamiento de las instalaciones, el edificio cuenta en la actualidad con espacios específicos para salón de actos, sala de exposiciones, salas de reuniones, sala audiovisual y una biblioteca donde, al margen de utilizar los 30 puestos de lectura y estudio, se pueden consultar los fondos de los que dispone el IEA.
Y todo ello en el interior de un edificio que se ha respetado al máximo para que presente a sus visitantes la imagen original de un palacete residencial de la década de 1920, muy característica de las construcciones que se encontraban en el área comprendida entre el denominado ‘Parque de Canalejas’ (actual Abelardo Sánchez) y sus inmediaciones y que es de los pocos que quedan en pie en la actualidad.
En las visitas guiadas, los visitantes pueden ver algunas de las habitaciones originales, entre las que destacan el antiguo comedor (actual sala multimedia), el despacho principal de la época (que mantiene su mobiliario), o la que se reservó como ‘sala de fumadores’ (reconvertida en la actualidad como sala de recepciones oficiales).
Llaman especialmente la atención el pavimento hidráulico de los suelos, el artesonado de los techos y las puertas de madera y un gran patio interior a modo de vestíbulo de doble altura, en el que ‘brillan’ su galería corrida de madera en voladizo y el artesonado que cubre esta estancia.
Además, la antigua zona de servicios domésticos ha sido reformada íntegramente para crear una sala de exposiciones en la que actualmente pueden verse espectaculares fotografías ligadas al ‘Proyecto Centinela: La Sierra de El Mugrón’.
En la segunda planta se ha dispuesto la Biblioteca del IEA, de acceso público con capacidad para 27 puestos de consulta, 4 puestos de lectura con mesa compartida y 3 puestos para investigación.
En el exterior también es visitable su gran jardín, donde se ofrecen contenidos relacionados con la botánica, la geología o el patrimonio arqueológico y rupestre de la provincia de Albacete.
El edificio se puede visitar de forma libre, aunque no al completo, algo que sí se puede hacer si se solicita visita guiada (previstas los miércoles a las 17 horas y los domingos a las 11:30 horas), bien acudiendo en persona a inscribirse o bien haciéndolo a través del correo electrónico programasculturales@iealbacetenses.com.
Los horarios de acceso libre son, para el edificio y la biblioteca, de lunes a jueves de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00 horas, y los viernes de 9.00 a 14.00 horas, y para el jardín y la sala de exposiciones, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00 horas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
TOLEDO
- Piden 8 años a un acusado por dejar en coma a un joven en Mora de un puñetazo tras salir de una discoteca
- PSOE Toledo exige la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para conocer las alegaciones presentadas a los EDIL
- Núñez critica la actitud de Page que «prefiere» que el sector primario «esté a la gresca, dividido y enfrentado»
- C-LM reclama que la nueva PAC tenga un programa específico que permita la transformación del sector del olivo
- La vida de cinco «luchadoras» de la Franja de Gaza se plasma en cómic a través de un taller de alumnos toledanos y Unrwa
Más Noticias
- Trabajadores de contratas de Puertollano expresan su enfado por bloqueo del convenio del Metal entre amenazas de huelga
- El Consejo de Ministros aprobará este martes coeficientes reductores para los bomberos forestales
- UGT y CCOO anuncian movilizaciones en el sector del metal de Ciudad Real ante el bloqueo en la negociación del convenio
- RTVE y Afammer suscriben un convenio para impulsar la formación audiovisual en el mundo rural
- Las visitas teatralizadas ‘Secretos del tiempo’ vuelven a la Diputación de Cuenca durante los viernes y sábados






