
.
Publicado 14 Oct 2024 19:46
Los mejores futbolistas con discapacidad visual grave han estado entrenando en Guadalajara de la mano de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), preparando su participación en el Campeonato de Europa de Fútbol Sala B2/B3 que comienza el 1 de noviembre.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, acompañada por el concejal de Deportes, Armengol Engonga, y el concejal de Salud, Roberto Narro, ha visitado este lunes al equipo y cuerpo técnico de esta selección, un grupo de 21 personas a quienes ha agradecido personalmente el haber elegido Guadalajara para preparar su próxima competición internacional, según ha informado el Consistorio guadalajareño en nota de prensa.
«Guadalajara es una aliada del deporte inclusivo porque estamos convencido de que tienen que existir las mismas oportunidades, aunque haya diferentes capacidades», ha señalado Guarinos a los jugadores, quienes han comentado a la alcaldesa sus diferentes limitaciones visuales, tanto en agudeza visual como en campo de visión, mientras que la alcaldesa ponía en valor su capacidad de superación y les deseaba mucho éxito en el campeonato europeo.
Según ha explicado el entrenador de esta selección, Julián Martín, las personas ciegas y con discapacidad visual compiten en dos categorías distintas, existiendo grandes diferencias entre ambas.
Así, los jugadores con discapacidad visual (B2/B3) no necesitan apenas adaptaciones para poder competir. Estas adaptaciones van principalmente encaminadas a conseguir contraste entre el color del balón y el suelo, de la portería y el fondo y una iluminación de igual intensidad durante los 40 minutos de juego real que dura el partido.
«Por ello disputamos los partidos en pabellón cubierto y el Palacio Multiusos de Guadalajara reúne todos estos requisitos y es una instalación ideal para nosotros, algo difícil de encontrar», aseguraba Martínez.
Por otra parte, ha explicado que el fútbol para ciegos ha necesitado mayor número de adaptaciones, donde España ha sido pionera, como un balón ‘cascabel’, vallas laterales para delimitar el campo, guías detrás de la portería y en el campo, así como la obligatoriedad de los jugadores de decir la palabra «voy» para orientar al jugador rival, «una palabra que España ha exportado a todo el mundo».
La selección española de fútbol para personas con discapacidad visual consiguió el año pasado la medalla de bronce en el Mundial disputado en la ciudad británica de Birmingham y viaja ahora a Turquía con máximas expectativas en la competición europea.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- El PSD gana las elecciones locales de Portugal y se hace con las principales ciudades
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
Sucesos
- Muere una mujer en un accidente en una cuadra de Prellezo
- Desmantelan dos narcopisos en el Casco de Toledo y encuentran en ellos 50 objetos presuntamente robados
- Inmovilizado un autobús escolar en Albox cuyo conductor circulaba drogado
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Cinco personas afectadas por inhalación de humo, tres de ellas menores, en el incendio de una casa en Azuqueca
GUADALAJARA
CIUDAD REAL
- La Plaza Constitución de Valdepeñas acoge una exposición que pretende derribar estereotipos sobre la discapacidad
- El IRIAF presenta sus avances en gestión de biodiversidad botánica en el II Congreso Nacional de Botánica de Sevilla
- Ciudad Real y Miguelturra firman con Acuaes un convenio para rehabilitar el colector y ampliar la EDAR por 100 millones
- Este martes juzgan a siete personas acusadas de integrar una red de trata y prostitución en Valdepeñas y Motril
- Emilio Gavira, nombrado Gran Maestre de ‘El Legado de Sancho Panza’ por la Sociedad Cervantina de Alcázar
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- El X Cross y Paseo Solidario Down Toledo recorre la senda ecológica del Tajo en el 35 aniversario de la asociación
- Guadajara acoge desde este sábado el II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas con más de 200 asistentes





