
Científicos del CSIC lideran la detección de las moléculas más grandes halladas en el espacio desde Yebes
Publicado 16 Oct 2024 13:40
MADRID/GUADALAJARA 16 Oct. –
Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado las moléculas más grandes halladas hasta ahora en el espacio. En concreto, se trata de dos moléculas que constan de 21 átomos cada una y que han sido localizadas en la nube interestelar fría TMC-1.
Los resultados, que aparecen publicados en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’, aportan nuevas rutas para entender la complejidad química del Universo.
Situada en la constelación de Tauro, a unos 500 años luz, la nube interestelar TMC-1 (del inglés Taurus Molecular Cloud) es una de las más cercanas para observar la formación de estrellas como el Sol.
Este nuevo hallazgo, en el que se ha empleado el radiotelescopio de 40 metros del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el Observatorio de Yebes (Guadalajara), supone un paso más en el conocimiento de la composición química de esta región de formación estelar.
Los investigadores han identificado dos compuestos cianados (moléculas orgánicas que contienen grupos cianuro en su estructura) derivados del hidrocarburo policíclico aromático (PAH por sus siglas en inglés) acenaftileno (C12H8).
Los PAH, cuya estructura está formada por anillos de carbono e hidrógeno, se encuentran de forma natural en sustancias como el carbón o la gasolina. Se considera que estas moléculas podrían ser uno de los pilares sobre los que se basaría el origen de la vida en el espacio.
El análisis cuidadoso de las constantes de rotación derivadas (transiciones entre los niveles de energía rotacional o de giro de estas moléculas) ha permitido a los científicos centrarse en moléculas más grandes que el naftaleno (formado por 10 átomos de carbono y 8 de hidrógeno), pero más pequeñas que el antraceno y el fenantreno (que constan de 14 átomos de carbono y 10 de hidrógeno, respectivamente, fusionados en tres anillos de benceno).
El procedimiento que han empleado, basado en detectar todas las líneas rotacionales de esas moléculas, garantiza la identificación inequívoca con respecto a otras técnicas que emplean métodos estadísticos.
«Estos resultados apoyan un escenario en el que los PAH crecen en nubes frías a partir de anillos de carbono fusionados de cinco y seis átomos de carbono y no sólo de seis, como se creía hasta ahora», destaca José Cernicharo, investigador del CSIC en el Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC).
Cálculos de química cuántica, la síntesis química de estas moléculas, así como el estudio espectroscópico en el laboratorio, apoyan las identificaciones moleculares de este equipo.
«En el espectro, las moléculas parecían responder en frecuencias de moléculas con electrones desapareados, que denominamos radicales, pero sólo era en apariencia, sólo se camuflaban, lo que hasta ahora dificultaba su detección», precisa el investigador del IFF-CSIC.
Estas conclusiones se enmarcan en el proyecto Quijote, que tiene como objetivo desentrañar la complejidad química de una nube interestelar fría, y que ha proporcionado el hallazgo de más de 90 especies moleculares en los últimos cuatro años. Uno de los resultados más destacados de esta colaboración ha sido el descubrimiento, mediante el método estándar de la detección línea por línea, de una gran cantidad de hidrocarburos puros con abundancias muy altas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- El fuego en un taller de Caudete afecta a cinco vehículos y a un remolque con 200 neumáticos
- Detenido un hombre como presunto autor de la muerte de su hermano en Abenójar (Ciudad Real)
- Tolón espera «buenas propuestas» en materia de vivienda en el Debate del Estado de la Región
- Los concursos de acreedores presentados entre abril y junio en C-LM aumentaron un 33,1 por ciento en relación a 2024
Más Noticias
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Arzobispado Toledo confirma la detención de un sacerdote en Torremolinos pero niega que sea el rector de Seminario Mayor
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC






