
Archivo – Vivienda en Santander
Publicado 16 Oct 2024 09:06
MADRID/TOLEDO, 16
Las operaciones de compraventa de vivienda por parte de extranjeros aumentaron un 1,8% interanual en la primera mitad de 2024, alcanzando la cifra de 69.412, según los datos del Consejo General del Notariado. Este crecimiento de operaciones contrasta con el descenso del 10% interanual experimentado en el segundo semestre de 2023.
Si se analiza por comunidades autónomas, 14 de 17 experimentaron un aumento de las compraventas. El ranking fue liderado por La Rioja (23,8%), seguida de Extremadura (22,5%), Castilla y León (19,3%), Asturias (14,8%), País Vasco (13,2%), Castilla-La Mancha (12,0%) y Galicia (11,5%).
Las subidas más moderadas se dieron en la Comunidad de Madrid (8,8%), Cantabria (6,8%), Navarra (6,0%), Murcia (5,1%), Aragón (1,7%), Comunidad Valenciana (1,2%) y Cataluña (0,9%).
Solamente en tres descendieron las compraventas, Canarias (-11,6%), Baleares (-0,7%) y Andalucía (-0,2%).
Con respecto al total de compraventas, las realizadas por no nacionales suponen un 20,4% y se sitúan algo por debajo del promedio que se registró en 2023, que fue del 21,1%.
Asimismo, un 58,2% de las operaciones realizadas por extranjeros fueron ejecutadas por residentes y aumentaron un 4,2% interanual. En el otro lado, aquellas realizadas por no residentes representaron un 41,8% del total y descendieron un 1,4%.
EL PRECIO MEDIO CRECE
El precio promedio por metro cuadrado de estas operaciones se sitúo en 2.249 euros/m2, un 7,4% más que en el primer semestre de 2023. Los extranjeros no residentes siguen pagando mayores importes por sus viviendas (2.895 euros/m2) que los residentes (1.734 euro/m2) y los nacionales (1.659 euros/m2).
Tanto el precio medio de los no residentes como el de los residentes creció en este primer semestre, un 11,4% y un 3,4% respectivamente, destacando el gran aumento de los primeros.
La evolución de los precios registró un avance positivo en todas las autonomías y fue Cantabria (16,5%) la que registró el mayor avance y, junto con Islas Baleares (14,2%), La Rioja (13,1%) y Andalucía (11,0%), fueron las únicas comunidades que tuvieron crecimientos de dos cifras.
Por su parte, en Aragón (9,7%), Comunidad Valenciana (8,1%) y Murcia (7,5%), los incrementos fueron de un solo dígito y mayores que la media en España (7,4%). Finalmente, y por debajo de la media nacional pero aún positivos, tenemos los avances de Islas Canarias (6,6%), Galicia (5,5%), Navarra (4,8%), Castilla-La Mancha (4,5%), Castilla y León (4,4%), Comunidad de Madrid (4,1%), Cataluña (3,3%), País Vasco (2,5%), Extremadura (1,8%) y Asturias (0,5%).
LOS BRITÁNICOS LIDERAN LAS COMPRAVENTAS
Los extranjeros procendentes de Reino Unido fueron el grupo que más operaciones de compraventa realizó en España con un 8,4% del total y alcanzando una cifra de 5.864. Tras los británicos se encuentran los marroquíes (7,9%) y los alemanes (6,8%).
Las compraventas efectuadas por los extranjeros respecto al primer semestre de 2023 aumentaron en catorce nacionalidades y disminuyeron en nueve nacionalidades. Aumentaron con mayor intensidad las realizadas por polacos (28,5%), ucranianos (20,8%), colombianos (19,8%), estadounidenses (12,7%), irlandeses (12,4%), chinos (11,7%) y marroquíes (11,3%).
Por otro lado, Rusia (-24,2%), Noruega (-17,0%), Francia (-15,5%) y Bulgaria (-10,8%), fueron los países que tuvieron un decrecimiento de doble dígito en las compraventas realizadas.
Analizando los precios medios, el más elevado fue abonado por los compradores de Suecia (3.330 euros/m2), EE.UU. (3.247 euros/m2), Alemania (3.114 euros/m2), Noruega (2.969 euros/m2) y Suiza (2.966 euros/m2).
También superaron el precio medio pagado por el conjunto de extranjeros (2.249 euros/m2), aquellos procedentes de Rusia, Polonia, Irlanda, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia y Reino Unido. Los menores precios fueron pagados por marroquíes (738 euros/m2), rumanos (1.158 euros/m2) y búlgaros (1.281 euros/m2).
A su vez, las operaciones que más aumentaron su precio fueron las compraventas realizadas por noruegos (14,3%) seguidos de alemanes (14,0%), rusos (12,0%), estadounidenses (11,4%) e irlandeses (11,3%). En el otro extremo, los países que tuvieron un descenso en los precios pagados fueron Colombia (-5,7%), Venezuela (-1,5%) y Argentina (-0,6%).
Por autonomía y residencia los franceses superaron a estadounidenses, alemanes y británicos y lideraron la cuota de compraventas entre extranjeros no residentes en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia y Navarra.
Entre los extranjeros residentes, los marroquíes fueron los principales compradores, seguidos por los rumanos e italianos, liderando la cuota de compraventas en la mayoría de las comunidades autónomas con la excepción de Galicia y Madrid; donde fueron los respectivamente los portugueses y los chinos las nacionalidades con mayor número de compraventas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- El fuego en un taller de Caudete afecta a cinco vehículos y a un remolque con 200 neumáticos
- Detenido un hombre como presunto autor de la muerte de su hermano en Abenójar (Ciudad Real)
- Tolón espera «buenas propuestas» en materia de vivienda en el Debate del Estado de la Región
- Los concursos de acreedores presentados entre abril y junio en C-LM aumentaron un 33,1 por ciento en relación a 2024
Más Noticias
- El Consejo Asesor de Vivienda echa a andar desde este sábado
- Hernando expone en Bruselas las políticas de vivienda y transporte en el medio rural de C-LM como casos de éxito
- Sánchez insta a las CCAA y ayuntamientos a aplicar la Ley de Vivienda para bajar los precios
- Sumar, sobre Isabel Rodríguez: «La vivienda requiere valentía e innovación y a la ministra le faltan la una y la otra»
- Podemos advierte a los socios de Sánchez que les va a «pesar» su «laxitud» con la corrupción en el PSOE






