
.
Publicado 17 Oct 2024 17:45
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural del España (IPCE), ha concluido la restauración de tres retablos de gran valor histórico-artístico de la Catedral de Cuenca. Con una inversión de 255.930 euros, la intervención ha consistido en la conservación y restauración de tres conjuntos del siglo XVI: el retablo de La Asunción, de Gonzalo de Castro; el retablo de San Gregorio y el retablo de la Asunción, de Gómez El Viejo y taller.
Los tres retablos estaban ubicados en diferentes estancias y capillas de la Catedral y presentaban deficiencias en su estado de conservación. Con carácter general las pinturas, la mazonería y las esculturas estaban dañadas y oscurecidas por la oxidación de barnices y la acumulación de suciedad, según ha informado el Ministerio de Cultura en nota de prensa.
Los trabajos, dirigidos por el IPCE, se han desarrollado a lo largo de nueve meses. La fase inicial consistió en los estudios físicos y químicos para investigar la composición de los materiales y establecer el estado de deterioro de las piezas. Posteriormente, se realizaron los trabajos de refuerzo y consolidación de soportes para devolver la estabilidad estructural de los retablos con un sistema de anclaje al muro adecuado. Y finalmente, se procedió al tratamiento orientado a devolver la calidad artística de las pinturas sobre tabla y la mazonería con procesos de fijación de la pintura y limpieza.
El caso más paradigmático ha sido el del retablo de la Asunción, de Gonzalo de Castro, que había sufrido una remodelación de su estructura original, pasando de tener planta recta original a una estructura poligonal para que encajara en el muro de la capilla donde se ubicó. Además, faltaba su tabla central, una pintura sobre tabla que se conservaba en el Museo Catedralicio y cuya pertenencia original al retablo se constató gracias a la investigación histórico-artística y los estudios físicos y químicos de la intervención.
Tras su restauración, la tabla se ha devuelto a su ubicación original en el retablo, al que también se le ha restituido su composición original en planta recta.
Los tres retablos renacentistas restaurados ya pueden admirarse en su ubicación actual, el retablo de La Asunción, de Gonzalo de Castro, en la Capilla de los Pozo, situada en la parte posterior del ábside de la Capilla Mayor, en la girola; el de la Asunción, de Gómez el Viejo y taller, en la pared sur de la antesala capitular; y el de San Gregorio, en la pared sur de la ante sacristía.
La Catedral de Cuenca inició su construcción en el siglo XII, sobre una antigua mezquita árabe, bajo el reinado de Alfonso VIII. Pese a una cronología que la incluiría dentro del estilo tardo-románico del reino español, es considerada la primera catedral gótica de Castilla, cuyo estilo pudo provenir de arquitectos procedentes del norte de Francia.
Los tres retablos se realizaron específicamente para la Catedral y de dos de ellos se conoce el taller que los realizó. Ambos pertenecen a la corriente pictórica más importante del arte conquense del siglo XVI, iniciado por Gonzalo de Castro con sus hijos Diego y Pedro (Retablo de la Asunción de la girola), que continuó con su yerno Martín Gómez el Viejo y sus descendientes a través de varias generaciones (Retablo De la Asunción de la antesala capitular).
El primer Renacimiento se introduce en Cuenca durante las primeras décadas del siglo XVI gracias a Juan de Borgoña, el artista más importante que trabaja en Castilla en ese momento. Introduce el nuevo estilo procedente de Italia, que se irá fundiendo con el hispanoflamenco imperante. Este momento de transición del gótico al renacentista se hace patente en estos tres retablos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
Sucesos
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
CUENCA
ALBACETE
- La 29ª Semana Micológica de Albacete unirá «cultura, ciencia y medio ambiente» del 3 al 8 de noviembre
- La Diputación de Albacete cierra el programa Dipualba Responde-Inversiones 2025 con 65 actuaciones en 40 municipios
- Hellín presenta la Ruta de Tobías, un recorrido de cañas y tapas por las fiestas patronales de San Rafael
- Cabañero aplaude las medidas de Page por «reafirmar» el compromiso con las personas y la igualdad de oportunidades
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- La Filmoteca de Albacete anuncia una exposición con piezas de archivo únicas vinculadas a José Luis Cuerda
- Santa Cruz del Retamar celebra el 4 y 5 de octubre el Gran Fin de Semana del Perro de Muestra
- Abierta hasta el 9 de noviembre la muestra ‘Sub Signum Crucis’ que celebra el 75 aniversario de la Diócesis de Albacete
- La XVII edición de la World Bulk Wine Exhibition calienta motores y reunirá a 240 bodegas con compradores de 60 países






