
Un estudio demuestra que la técnica ECMO mejora la supervivencia de pacientes por paro cardíaco
Publicado 17 Oct 2024 15:18
El Hospital Vall d’Hebron tiene un programa de reanimación cardiopulmonar extracorpórea
Un estudio del Hospital Vall d’Hebron en Barcelona ha demostrado que la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) mejora la supervivencia de los pacientes que sufren un paro cardíaco refractario, informa el hospital este jueves en un comunicado.
La investigación, publicada en la revista de la ‘Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias’ (Semicyuc), revela los «buenos resultados» de la implementación del Programa de Reanimación Cardiopulmonar Extracorpóra (ECPR).
La ecmo es una técnica avanzada de apoyo vital que sustituye temporalmente las funciones del corazón y los pulmones cuando son incapaces de funcionar por sí mismos, de modo que se utiliza para oxigenar la sangre fuera del cuerpo y devolverla al paciente.
Cuando métodos tradicionales como las compresiones torácicas y la desfibrilación no consiguen restablecer el latido del corazón en una situación de paro cardíaco, se utiliza la ECMO para restablecer la circulación y dar tiempo a que los órganos afectados se recuperen.
El estudio ha analizado los resultados del programa ECPR sobre reanimación cardiopulmonar extracorpórea, entre enero de 2019 y abril de 2023, período en el que se aplicó a 54 pacientes adultos a los que se les hizo un seguimiento de 180 días.
La mayoría de los paros cardíacos tratados fueron causados por infarto agudo de miocardio, 29 de los pacientes lo sufrieron fuera del hospital y 25 dentro del entorno hospitalaria.
El estudio también concluye que, a nivel extrahospitalario, la Central de Coordinación Sanitaria del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) y los equipos asistenciales «juegan un papel indispensable» para que el programa sea viable.
Los investigadores han observado que 16 pacientes, que representan el 29,6% del total, sobrevivieron hasta los 180 días después de la intervención, y 15 de ellos lo hicieron con una recuperación neurológica completa sin secuelas.
El adjunto del Servicio de Medicina Intensiva de Vall d’Hebron e investigador Eduard Argudo ha destacado que el programa ofrece «opciones terapéuticas a pacientes en que no es posible restablecer la actividad cardíaca con las técnicas de resucitación convencionales y que no disponían de ninguna otra alternativa para sobrevivir».
Además, el programa ECPR ha tenido un impacto «positivo» en la donación de órganos, dado que los pacientes que recibieron ECMO y no sobrevivieron (30,3%) fueron donantes de órganos.
Argudo ha afirmado que este dato «subraya el valor añadido de la ECPR, que no solo salva vidas en situaciones críticas, sino que también contribuye significativamente a la donación de órganos, ofreciendo una segunda oportunidad a otras personas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
Sucesos
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
ESPAÑA
ESPAÑA
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
- Rajoy, sobre la moción de censura de Sánchez por la sentencia de Gürtel: «Se extrae una frasecita y es lo que se vende»
- Investigan la desaparición de un Picasso trasladado desde Madrid para una exposición
Más Noticias
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Un joven resulta herido por arma blanca en el cuello en una calle de Cuenca
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España






