
.
Publicado 19 Oct 2024 12:00
ALBACETE 19 Oct. –
La Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha un proyecto de Mediación Intercultural en el Ámbito Sanitario.
Una iniciativa de Humanización de la Asistencia que cuenta con la colaboración de la asociación Kipekee y con la que se pretende favorecer la comunicación e información entre los profesionales y las personas migrantes que reciben atención.
«La función principal de la mediadora cultural es acompañar a los pacientes tanto en consulta como en pruebas diagnósticas para que reciban una información adecuada respecto a su enfermedad», ha afirmado Lorena Sajardo, responsable de Salud Comunitaria de la GAI de Hellín e impulsora del proyecto junto a la responsable de Humanización de la gerencia, Begoña Parra.
La encargada de realizar este servicio es Habiba Ahemed Mohamed. La profesional, con experiencia previa en Cruz Roja, ha recibido una formación con la Asociación Salud Entre Culturas, una entidad que se ocupa del servicio de interpretación y mediación intercultural en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y que cuenta con más de quince años de labor en esta materia, ha informado la Junta en nota de prensa.
Habiba ha comentado que para las personas receptoras de la ayuda «acogen este servicio con los brazos abiertos, las familias pueden tener una mayor autonomía para venir al centro sanitario».
La mediadora ha explicado que su labor se centra especialmente en consulta, pero también en la gestión de citas, «incluso me guardo el teléfono de ellos y vamos hablado para hacer un seguimiento».
«Su trabajo no es de traductora, su labor también se basa en analizar las connotaciones y rasgos culturales del país de procedencia para adaptar esa información a la persona», ha indicado, por su parte, Lorena Sajardo, médico de Atención Primaria.
El servicio de Mediación Intercultural se ha establecido semanalmente y se lleva a cabo en los dos centros de salud de la ciudad de Hellín y en el de Tobarra, centros en los que existe una cooperación con la trabajadora social, Beni Morata.
Igualmente, se realizan intervenciones puntuales en el Hospital bajo demanda previa, sobre todo, de servicios como Ginecología, Medicina Interna, Cuidados Paliativos o Urgencias.
Funcionalmente, el proyecto inició su andadura el pasado 15 de julio. Tras unos meses de pilotaje y evaluación, ya se ha establecido el calendario adecuado para dar cobertura a la población y se han llevado a cabo cerca de 120 intervenciones.
«Existía una necesidad; los pacientes tenían dificultades con la información recibida, con las citaciones e incluso a la hora de tomar de manera correcta la medicación», ha explicado Sajardo y ha añadido que «con este servicio también se les explica cómo funciona nuestro sistema sanitario», algo que está evitando las visitas sucesivas y disminuyendo la presión asistencial.
Como ha señalado la responsable de Humanización de la GAI de Hellín, Begoña Parra: «No solo la enfermedad es una preocupación para estas personas, sino la dificultad para comprender lo que se les cuenta; además, este servicio es muy valioso para los propios profesionales sanitarios ya que pueden atender de mejor manera a los pacientes».
En los dos últimos años, desde el Gobierno regional se viene trabajando en la extensión de los programas de Mediación Sanitaria Intercultural.
De hecho, recientemente se ha presentado la Guía de Atención a Personas Migrantes: Mediación Sanitaria Intercultural en la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha; una herramienta que tiene el objetivo de proporcionar a los profesionales sociosanitarios las habilidades necesarias para atender a las personas migrantes en su diversidad.
Además, ya existe, entre otros, la figura del mediador intercultural en las Gerencias de Toledo, Guadalajara o Albacete.
La idea de esta iniciativa en Hellín es seguir prestando una asistencia sanitaria de la forma más equitativa posible y hacerlo de una forma asequible, justa y velando por la dignidad de las personas.
Para conseguir derribar las posibles barreras idiomáticas, culturales, religiosas y familiares se ha impulsado el Servicio de Mediación Intercultural que se suma a las más de 50 actuaciones impulsadas por la GAI de Hellín en materia de Humanización de la Asistencia Sanitaria.
Actualmente desde la Gerencia de Atención Integrada de Hellín se trabaja en cinco vectores de desarrollo basados en la participación e implicación de la sociedad; en extender de la cultura de la Humanización; cuidado de los profesionales; espacios de mayor confort y seguir apostando por una atención integral centrada en las personas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
Sucesos
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
- Extinguido el incendio en Puy du Fou en Toledo con origen en una parrilla de la zona de restauración
ALBACETE
GUADALAJARA
- Bendodo (PP) considera la querella del PSOE contra Almeida «el arma» de quienes «están a la desesperada»
- El Día de la Provincia 2025 llenará Brihuega de actividades durante todo el próximo fin de semana
- Isabel Rodríguez participará este miércoles en Guadalajara en ‘Lab. Laboratorios de conversación’ de la Cadena Ser
- Las jornadas sobre el cáncer de mama ‘Hay mucho por vivir’ vuelven al hospital de Guadalajara el jueves 23
- Aike denuncia «el estado de abandono y de deterioro» de los edificios del Fuerte de San Francisco de Guadalajara
Más Noticias
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Junta financia con más de 210.000 euros al año a las entidades que dan servicio a personas con esclerosis múltiple
- Más de 2.000 mayores de Ciudad Real ha sido atendidos a través de la Oficina de Atención al Mayor en su primer año
- C-LM aboga por la unidad de acción de las CCAA para reivindicar la financiación agraria en la UE
- Junta hará un «esfuerzo presupuestario» con el Centro de Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectadas de Cuenca






