
Archivo – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a 9 de julio de 2021, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, (España).
Publicado 21 Oct 2024 11:42
Defienden que el presidente no la difamó y «solo recordó los delitos fiscales cometidos por su pareja»
MADRID, 21
El Gobierno considera que la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso de no acudir a La Moncloa para entrevistarse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es una «irresponsabilidad» y «dejación de funciones» y señala que «violenta» la normalidad institucional.
Según remarcan fuentes gubernamentales, Ayuso es la única presidenta autonómica que ha anunciado que no participará en la ronda de reuniones bilaterales que Sánchez inició hace semanas con los líderes territoriales, en la que ya han participado algunos de los homólogos de Ayuso, entre otros, los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno, Galicia, Alfonso Rueda o Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, todos ellos del PP.
El encuentro con Ayuso estaba previsto para este viernes 25 de octubre, pero la dirigente madrileña anunció este mismo lunes que no se presentará en La Moncloa al considerar que el jefe del Ejecutivo la ha «difamado» y y por celebrarse tras negociar con los partidos independentistas catalanes «la ruptura de la Hacienda común».
En Moncloa replican que Sánchez no ha difamado a Ayuso y «solo ha recordado los delitos fiscales cometidos por su pareja, delitos que esa misma persona ha confesado», insisten.
Indican además que el normal funcionamiento de las instituciones y la colaboración entre todas las administraciones está «por encima de las diferencias políticas» y señalan que «reunirse y dialogar y dirimir diferencias de manera respetuosa», así como escuchar las opiniones ajenas, es un «elemento básico» del funcionamiento de la democracia.
«LOS MADRILEÑOS MERECEN QUE SE ESCUCHEN SUS PREOCUPACIONES»
Señalan por tanto que «no participar es una irresponsabilidad y una dejación de funciones» e inciden en que «los madrileños merecen que sus necesidades sean escuchadas».
«Cuestiones clave como la vivienda, el acceso a servicios públicos, la calidad de las infraestructuras, son competencias compartidas que requieren de una buena interlocución entre Gobierno central y autonómico», añaden.
Además las fuentes del Gobierno consultadas defienden que las instituciones están «por encima de las personas que ostentan los cargos» y a los madrileños «de nada les sirve» que su gobierno autonómico «quede al maregen» del diálogo que el Ejecutivo Central mantiene con las CCAA.
LE ACUSAN DE UTILIZAR EXCUSAS CONTRADICTORIAS
Además, acusan a Ayuso de utilizar excusas «de difícil encaje con la realidad», y «contradictorias» entre sí y dicen que no se pueden usar las discrepancias sobre el modelo del sistema de financiación para «violentar la normalidad institucional» que supone que los presidentes autonómicos se reúnan con el presidente del Gobierno.
«Como muestran las doce reuniones ya celebradas con presidentes de cuatro partidos políticos diferentes, incluido varios presidentes y presidentas del Partido Popular, estas reuniones no tienen una agenda cerrada. Son una oportunidad para debatir y compartir preocupaciones de los ciudadanos, y buscar soluciones conjuntas entre todas las administraciones», apuntan.
A continuación indican que la «segunda excusa» de Ayuso se centra en unas «supuestas acusaciones del Presidente del Gobierno». A este respecto afirman que Sánchez «no ha difamado a nadie, solo ha recordado los delitos fiscales cometidos por su pareja, delitos que esa misma persona ha confesado».
Finalmente señalan que al renunciar a hablar con el jede del Ejecutivo Ayuso «daña a los ciudadanos madrileños» cuyas preocupaciones «pasan a un segundo plano» frente a lo que consideran la única prioridad de su agenda política: «la confrontación sistemática y permanente con el Gobierno de la Nación». «Curiosa forma de luchar contra el deterioro institucional por la que la Presidenta dice estar preocupada», terminan.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
Sucesos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- La mujer fallecida en Pantoja golpeó primero a su marido con un objeto contundente, según principal hipótesis
- Detenido un presunto yihadista en Melilla en la segunda operación antiterrorista en la ciudad en este 2025
- La obra ‘El cascanueces’ se aplaza al viernes por la muerte natural de un trabajador en el Auditorio de Valdepeñas
ESPAÑA
INTERNACIONAL
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- EEUU felicita a Paz por su victoria y habla de «momento histórico» tras «dos décadas de mala gestión»
- Bolivia elige como nuevo presidente en la 2ª vuelta a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano
- El Ejército de Rusia toma otra localidad en Donetsk en el marco de su invasión de Ucrania
- El Gobierno de Marruecos propone reformas y un aumento de los presupuestos para educación y sanidad
Más Noticias
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia
- El primer ministro peruano somete este miércoles su plan de Gobierno a una cuestión de confianza en el Congreso






