
Archivo – Vista de una imagen dañada por combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares RSF
Publicado 4 Nov 2024 06:01
MADRID, 4
Al menos 23 personas han muerto, trece de ellas por disparos, y más de 40 han resultado heridas a manos de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que han perpetrado un ataque en la localidad de Hilaliya, en el este del estado sudanés de Gezira.
Así lo ha anunciado este domingo la asociación civil Conferencia de Gezira en un comunicado recogido por el portal de noticias Sudan Tribune, en el que apuntan a que «trece (personas) murieron fusiladas y el número de heridos superó los 40».
La organización ha denunciado una «campaña sistemática de genocidio y desplazamiento forzado» en Gezira y ha exigido a la comunidad internacional que intervenga inmediatamente, después de que las RSF hayan matado a más de 200 personas en las dos últimas semanas, en represalia por la deserción de su comandante local en la lucha contra el Ejército sudanés.
Como ya han hecho Naciones Unidas, la Unión Europea y otros Estados, las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han expresado este domingo su «profunda preocupación» ante la escalada de violencia en el país africano.
En un escueto comunicado, el ministro de Exteriores emiratí, Abdalá bin Zayed al Nahyan, ha puesto el acento en «las mujeres, niños y ancianos en el estado de Gezira», así como en los problemas de «violencia sexual, la hambruna y el continuo desplazamiento de civiles» a consecuencia de la guerra.
El ministro ha instado a las RSF y al Ejército sudanés a retomar el «diálogo y respetar sus compromisos en virtud de la Declaración de Yedá», así como los mecanismos propuestos por el Grupo de Países Alineados para el Progreso hacia la Paz y el Salvamiento de Vidas en Sudán (ALPS, por sus siglas en inglés), para establecer un «acceso humanitario seguro, urgente y sin trabas» y el cumplimiento del Derecho Internacional.
También ha pedido que los civiles «no sean el objetivo» de los combates entre las partes, un alto el fuego «inmediato» y la constitución de un «consenso nacional» de cara a formar un gobierno civil.
Las autoridades emiratíes han sido acusadas de posicionarse en el conflicto desatado en abril de 2023 entre el Ejército de Sudán y las RSF, apoyando a estas últimas. Recientemente, el Gobierno de EAU denunció un ataque las fuerzas militares sudanesas contra la residencia de su embajador en la capital del país, Jartum.
El Ejército de Sudán, por su parte, se desvinculó de este bombardeo, defendiendo que «no ataca las sedes de misiones diplomáticas, agencias de Naciones Unidas u organizaciones de ayuda», algo que achaca a los paramilitares.
Sudán se encuentra sumido en una guerra civil a raíz de las hostilidades que estallaron en abril de 2023 en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre de 2022 para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir, dañada por el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el entonces ministro de transición, Abdalá Hamdok.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Diez detenidos de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros mediante la compraventa de mercancía
- Prisión provisional sin fianza para el hombre detenido por apuñalar a su pareja en Isla Cristina
Sucesos
- Herida una trabajadora al caerle encima una bandeja en una fábrica de embutidos de Casarrubios del Monte
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Ciudadanos de Salt (Girona) se manifiestan para «exigir medidas» contra la crisis habitacional
- Desmantelan una plantación de marihuana de alto rendimiento en Burguillos de Toledo con dos personas detenidas
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
INTERNACIONAL
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- Nuevos avistamientos de drones en una base de la OTAN en Bélgica
- Erdogan pide a los países musulmanes abordar el proceso de reconstrucción de Gaza tras la ofensiva de Israel
- Israel entrega los cadáveres de 45 palestinos que retenía desde el 7-O y la ofensiva contra Gaza
- El ala progresista demócrata se enfrenta a su prueba de fuego en las elecciones a la Alcaldía de Nueva York
Más Noticias
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Dos detenidos por el presunto asesinato de una mujer, investigado como posible violencia de género






