
Archivo – Devlet Bahceli, líder del ultranacionalista Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) de Turquía (archivo)
Publicado 5 Nov 2024 14:12
El líder del ultranacionalista MHP reitera su posición en favor de un posible proceso de conversaciones de paz con el PKK
MADRID, 5
Devlet Bahceli, líder de un partido ultranacionalista aliado del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha propuesto este martes introducir modificaciones a la Constitución para permitir que el mandatario pueda volverse a presentar a las próximas elecciones presidenciales, si bien la coalición gubernamental no cuenta en principio con los apoyos suficientes en el Parlamento.
Bahceli, líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), ha indicado ante el Parlamento que el partido «refuerza el nuevo proceso de preparación de la Constitución» con el objetivo de «buscar vías para allanar el camino a elegir de nuevo al presidente», según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
«Haremos las necesarias modificaciones constitucionales», ha señalado, al tiempo que ha defendido que Erdogan «es un garante y un amante de la nación». «Es la única elección para nosotros», ha defendido, tras reiterar su oferta en favor de la apertura de un proceso de conversaciones de paz con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
En este sentido, Bahceli ha argumentado que el «objetivo principal» de las autoridades es «acabar con el lastre del terrorismo». «Si el terrorismo es erradicado de nuestras vidas, se da un golpe al monstruo de la inflación y Turquía llega a su cota más alta a nivel político y económico, ¿no sería correcto y natural que Erdogan fuera elegido de nuevo?», se ha preguntado.
La Carta Magna de Turquía impide en su versión actual que Erdogan se vuelva a presentar a las presidenciales, previstas para 2028, si bien existiría un atajo al contemplarse que el mandatario pueda volver a concurrir si se convocan elecciones anticipadas durante su segundo mandato, que es el que está cumpliendo en estos momentos.
El propio Bahceli propuso recientemente que el encarcelado líder del PKK, Abdulá Ocalan –detenido en 1999 en la capital de Kenia, Nairobi, y posteriormente encarcelado en Turquía–, acuda ante el Parlamento para proclamar la «disolución» del grupo e incluso abriera la puerta a su liberación si diera este paso, acogiéndose a la ley «derecho a la esperanza».
Tras ello, la copresidenta del prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM), Tulay Hatimogullari, hizo hincapié en que el fin del aislamiento de Ocalan es un requisito para cualquier proceso de paz, antes de ahondar en que su partido está preparado para unas negociaciones, mientras que Erdogan afirmó que la alianza entre su formación política, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), y el MHP ha abierto la puerta a «poner fin al terrorismo» en el país.
Sin embargo, estas declaraciones se vieron empañadas por el atentado perpetrado poco después por el PKK contra las principales instalaciones de la empresa Turkish Aerospace Industries (TAI) en la capital, Ankara, dejó cinco muertos y desató una nueva oleada de bombardeos turcos contra objetivos del grupo y milicias aliadas en el norte de Irak y Siria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Identificadas cinco personas en Puertollano que se dedicaban al hurto de material ferroviario
INTERNACIONAL
CASTILLA-LA MANCHA
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- Sociedades científicas y CCAA presentan una hoja de ruta para reforzar la prevención secundaria cardiovascular en España
- Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre
- Seguimiento «total» en la segunda jornada de huelga del metal con carga policial por disturbios en Puertollano
- La exposición ‘Punto y seguimos’ visibiliza en Ciudad Real la lucha contra la trata y la esclavitud del siglo XXI
Más Noticias
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Sánchez responde hoy en el Congreso sobre su supuesta «renuncia a gobernar», la política catalana y el fascismo
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre






