
Dana Letur. Equipos de bomberos trabajan en la zona del desastre.
Publicado 5 Nov 2024 13:08
TOLEDO, 5
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha señalado este martes que en la Comunidad Autónoma están «concentrados» en la emergencia derivada de la DANA que afectó a varios municipios de la región la pasada semana, y «tiempo tendremos de la evaluación económica».
A preguntas de los medios en una rueda de prensa donde ha realizado una cronología exhaustiva de cada uno de los pasos que se siguieron durante las primeras horas y días a raíz de lo que acontecía en Mira (Cuenca) y Letur (Albacete), el titular de Hacienda ha señalado que ni él mismo ni cree que ningún miembro del Ejecutivo regional se ha puesto a realizar un cálculo económico.
«Tiempo habrá para reclamar recursos no solamente a la Administración del Estado sino también a la UE y en función de los recursos que aporten esas dos administraciones, ver también cuál debe ser el esfuerzo que deben realizar las diputaciones, el propio ayuntamiento y, por supuesto, la Comunidad Autónoma», ha expresado.
No obstante, ha vuelto a incidir en que el Ejecutivo regional va a realizar a lo largo de lo que queda de este ejercicio 2024 «las modificaciones presupuestarias que sean necesarias en función de las consejerías implicadas en la recuperación de estas zonas».
También a través del Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para el 2025, que está ahora mismo en tramitación, se van a «motivar todas aquellas enmiendas que faciliten también la disposición del dinero necesario que, por parte de la Administración regional, estemos dispuestos a contribuir también para la recuperación de estas poblaciones».
«No vamos a escatimar medios, pero lo que sí que queremos es que podamos coordinar, desde la Administración regional, el montante de recursos que todas las administraciones están dispuestas a aportar para la recuperación de estas zonas», ha señalado.
El consejero ha dado cuenta de la actuación del Gobierno regional en esta situación de emergencia, que se está acometiendo «desde tres vertientes».
ACTUACIÓN «COORDINADA»
La primera, ha dicho, con medias preventivas «adoptadas antes de la llegada de este episodio meteorológico»; la segunda, con la puesta en marcha, «con rapidez y de manera coordinada, de un importante despliegue de medios y efectivos de la Administración regional y de las diputaciones, de la Administración local y también de la Administración del Estado», y la tercera con la activación, en colaboración con el resto de administraciones, de los planes de recuperación para Letur y Mira, que atienden a los daños estructurales y a las familias.
En su repaso a la sucesión de hechos y acontecimientos, ha destacado que ya el pasado lunes la Agencia Española de Meteorología (Aemet) informó sobre un fenómeno meteorológico adverso de nivel naranja por lluvias en las comarcas de Alcaraz y Segura, que tendría lugar a partir de las 0.00 horas del día 29.
Ese mismo día 28, a las 21.48 horas se recibió otra información de la Aemet comunicando fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja por lluvia en la Serranía de Cuenca, que se iniciaría a las 9.00 horas del día 29, lo que llevó al director general de Protección Ciudadana a activar a las 23.00 horas del día 28 el Plan Específico de Fenómenos Meteorológicos Adversos de Castilla-La Mancha (Meteocam) en fase de alerta.
En este contexto, y a preguntas de los medios, Ruiz Molina ha precisado que «la única confirmación» recibida por el Gobierno de Castilla-La Mancha en relación a la DANA ha sido de la Aemet. «Ni por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura ni de ninguna Confederación hemos recibido ningún tipo de aviso, ninguno, ni bueno ni malo».
En el caso concreto de Letur ha considerado que a partir de ahora habrá que «hablar con la Confederación Hidrográfica para ver si mantenía absolutamente limpio el cauce del arroyo», habida cuenta de que lo que ocurrió en esta localidad «se produjo mucho más arriba del río».
«Habrá que hablar si es necesario mayor limpieza o menor limpieza» y «hay que plantearse también esa infraestructura hidráulica para que situaciones de este tipo no vuelvan a ocurrir», ha apuntado el consejero.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Identificadas cinco personas en Puertollano que se dedicaban al hurto de material ferroviario
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- Sociedades científicas y CCAA presentan una hoja de ruta para reforzar la prevención secundaria cardiovascular en España
- Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre
- Seguimiento «total» en la segunda jornada de huelga del metal con carga policial por disturbios en Puertollano
- La exposición ‘Punto y seguimos’ visibiliza en Ciudad Real la lucha contra la trata y la esclavitud del siglo XXI
Más Noticias
- Un ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el mar Negro
- Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara reclaman más «cuidado forestal» y cortafuegos tras el incendio de Peñalba
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención
- Renfe cierra el verano con un récord en AVE y Larga Distancia al alcanzar 8,4 millones de viajeros
- UGT afirma que la falta de medios vuelve a repetirse en Almorox después del incendio en el Pico del Lobo






