
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, presenta el manifiesto del proceso ‘Convocatoria por la Democracia’ en el Círculo de Bellas Artes de Madrid; a 23 de noviembe de 2024, en Madrid.
Publicado 23 Nov 2024 18:00

Maíllo ha urgido a conformar un proyecto de país que salga a la «ofensiva» y sea «contrahegemómico» para frenar la «ola reaccionaria»
MADRID, 23
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha reivindicado que el proceso impulsado por su formación, denominado ‘Convocatoria por la democracia’, busca relanzar alianzas para cambiar el estado de ánimo de la izquierda, que está bajo su diagnóstico en «shock» y «acobardada».
Así lo ha desgranado durante la presentación de esta iniciativa, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde ha llamado a toda la izquierda, tanto la articulada en partidos como en el ámbito social, para salir a la «ofensiva» y lograr un proyecto de país que sea «contrahegemónico» ante el auge de la extrema derecha.
Maíllo ha llamado a las bases progresistas a incorporarse a este proyecto «amplio, ambicioso, abierto y participativo» en el que llama a conseguir, desde la «alegría», un cambio en la izquierda que ve ahora alicaida por la «ola reaccionaria».
NO BASTA CON AGITAR EL «ESPANTAJO» DE QUE VIENE LA ULTRADERECHA
«Hace falta un punto de inflexión en el estado de ánimo de una izquierda que puede estar en shock o acobardada», ha exhortado para proclamar que «no basta» en el flanco progresista con estar «comentando las barbaridades que digan estrategias comunicativas intoxicadoras o venenosas» de la ultraderecha.
«La izquierda no se tiene que dedicar a interpretar a los demás, se tiene que construir para interpelar a las personas a que se incorporen a nuestro proyecto, porque reivindicamos la política como un arte noble, como un instrumento de organización del pueblo que no tiene más patrimonio que organizarse», ha ahondado.
El coordinador de IU ha recalcado que esta convocatoria busca articular un proceso de gran «profundización democrática», máxime cuando ahora las instituciones están «debilitadas» a causa de la acción de las derechas.
PROYECTO PARA DISPUTAR LA HEGEMONÍA
Asimismo, ha desgranado que la vía para combatir esta dinámica es construir un proyecto de país, unitario y alternativo, que sea el «mejor espejo contrahegemónico contra la extrema derecha y la ola reaccionaria que hay que reconocer que está ahí», porque «no basta con elevar el espantajo» de que viene la ultraderecha en «abstracto». «Esto también es un cambio de inflexión», ha razonado.
Así, Maíllo ha desgranado que su aspiración es que todo el mundo se sienta partícipe de este proceso, con sus aportaciones, para crear un «mosaico formidable» de fuerza popular que permite frenar a la ultraderecha.
Una tarea que entraña también un lenguaje popular y estrategia comunicativa para combatir los «bulos y los discursos de odio». «Esta convocatoria va también de democratizar el lenguaje porque si no, nos convertimos en castas de códigos que solamente entendemos nosotros mismos», ha advertido.
IU precisamente viene demandado, desde la llegada de Maíllo, la articulación de una única candidatura de unidad en la izquierda, sin vetos cruzados y con todos dentro tras la ruptura entre Sumar y Podemos, dado que sin ello será muy difícil revalidar Gobierno progresistas. Recientemente también ha apostado por cambiar el nombre de la coalición que compone actualmente el socio minoritario para que no se confundan con el partido Sumar.
NO HAY QUE PASAR DE LA PASIVIDAD A LA ACCIÓN
A su vez, Maíllo ha dado lectura al manifiesto fundacional de la ‘Convocatoria por la democracia’, que se extenderá con diversos actos durante meses, con el que llama a la izquierda a «no quedarse solo en la resistencia» sino dar un «salto hacia la acción propositiva», de cara a construir un proyecto colectivo de país que permita transitar «del miedo a la esperanza».
Al respecto, alerta de que la ola reaccionaria genera que el «tejido democrático se desgasta» y se ahonde en la «mercantilización de los derechos esenciales y la privatización de recursos públicos». Ante ello, es necesario defender derechos básicos como la vivienda, la salud, la educación y el trabajo digno.
En consecuencia, la ‘Convocatoria por la democracia’ es un llamamiento masivo para conquistar más derechos, pasar de la «pasividad a la acción» y «de la indiferencia a la participación» con el objetivo de restaurar, «en toda su integridad el poder del pueblo y retomar el rumbo hacia una profundización democrática».
OBJETIVOS DEL MANIFIESTO
Para ello, ve esencial conseguir la reducción de jornada laboral y desarrollar un sistema estatal de cuidados, lograr servicios públicos fuertes en educación, salud o la dependencia y abordar sobre todo la problemática de vivienda. Para ello, ha reclamado garantizar el acceso a una vivienda digna, «frenar el abuso en el precio del alquiler y sancionar la acumulación especulativa de propiedades».
Ante la crisis medioambiental, ha señalado la «gestión democrática de los recursos naturales como el agua y la energía se vuelve crucial». También ha demandado que España sea un país de acogida y que la sociedad se fortalezca con la «inmigración».
En definitiva, Maíllo exhorta a todos los agentes, sobre todo a la sociedad civil, a construir una «amplia alianza popular», que sea «inclusiva» y sume las voces del «feminismo, del ecologismo y de cada movimiento social».
PARTICIPACIÓN DE PALOP Y ALEJANDRA JACINTO
La primera jornada de este proceso ha contado con la participación de la exdirigente de Sumar María Eugenia Rodríguez Palop y la abogada y excandidata de Podemos en la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, que también fue portavoz de vivienda de Sumar en la última campaña a las elecciones generales.
Otros ponentes han sido Carlos Gutiérrez, secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO; Jorge Riechmann, militante ecologista y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Coronel, representante de Rebelión Científica y Amaya Oliva, jueza de los Social y representantes de la Asociación Jueces y Juezas para la Democracia, entre otros.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- España y Argelia refuerzan su normalización diplomática con una reunión de Exteriores en el G20
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
- Confirmada la muerte de dos mineros en Cangas del Narcea mientras sigue la búsqueda de un tercer desaparecido
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
Sucesos
- Se entrega a la Policía el presunto responsable de la agresión con arma blanca a un hombre en Puertollano
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Cinco personas heridas tras la colisión de dos turismos y una moto en La Gineta
ESPAÑA
CASTILLA-LA MANCHA
- Fúnez pide la convocatoria de elecciones generales tras el «ataque» a la división de poderes de Pedro Sánchez y el PSOE
- Cae un grupo criminal con 6 detenidos por robar viviendas, establecimientos y coches en Toledo
- Trasladan a 5 personas al hospital, una de ellas grave, tras la salida de su turismo y vuelco en Villarrobledo
- Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo
- El proyecto de ‘Comunidades de aprendizaje’ C-LM implica a 15 centros, 300 profesores, 2.241 alumnos y 500 voluntarios
Más Noticias
- El proyecto de ‘Comunidades de aprendizaje’ C-LM implica a 15 centros, 300 profesores, 2.241 alumnos y 500 voluntarios
- Serrano seguirá trabajando de mano de los niños de Albacete por una ciudad «más amable, tolerante e igualitaria»
- La participación ciudadana de Vitoria-Gasteiz y su Consejo Social, modelos a seguir para Albacete
- El alcalde de Toledo destaca «el trabajo conjunto y la voluntad de consenso» en la elaboración del nuevo POM
- Jefes de agrupaciones de Protección Civil abordan en Toledo la gestión de emergencias ante crecidas repentinas de ríos





