
Protestas de la comunidad chií en Kurram (Pakistán)
Publicado 24 Nov 2024 17:20
Las autoridades estiman al menos 75 muertos desde el gran ataque del jueves en este municipio de este de Pakistán
MADRID, 24
Las autoridades paquistaníes han conseguido pactar un alto el fuego de siete días con las dos tribus enfrentadas en el municipio de Kurram, en la provincia de Jíber Pajtunjua, en el este del país, para contener la nueva explosión de violencia que ha dejado al menos 75 muertos desde el pasado jueves.
Además, el Gobierno de la provincia ha decidido constituir una comisión especial para zanjar las disputas territoriales, el germen de un conflicto que realmente estalló en septiembre pasado, cuando los enfrentamientos entre suníes y chiíes por la posesión de terrenos dejaron al menos medio centenar de muertos, y que ha conocido un sangriento episodio más esta semana.
El asesor del Gobierno provincial, Mohamed Ali Saif, ha confirmado también que durante el alto el fuego las dos tribus podrán intercambiar «prisioneros y fallecidos en el poder de la otra parte», de acuerdo con una declaración recogida por el diario ‘Dawn’.
Los enfrentamientos entre ambas tribus por una disputa de tierras dejaron más de 50 muertos y 120 heridos en ocho días y forzaron el cierre de la autopista entre Parachinar-Peshawar, en la frontera entre Pakistán y Afganistán.
Aunque el Gobierno se comprometió a garantizar la seguridad de las carreteras interfronterizas, absolutamente esenciales para el desplazamiento de alimentos, combustible y medicinas, el ataque del jueves contra un convoy chií que dejó al menos 42 muertos detonó una crisis que ha continuado hasta este pasado sábado.
Los feudos tribales son habituales en Kurram pero lo que viene ocurriendo desde hace unos meses se está escapando al control de las partes implicadas y de las autoridades.
A tal punto ha llegado la situación que la independiente Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP) instó este mes a las autoridades a prestar «atención urgente» a la «alarmante frecuencia de enfrentamientos» en la región, advirtiendo que la situación ha escalado a «las proporciones de una crisis humanitaria».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Miles de personas protagonizan en Túnez una de las mayores protestas recientes contra el presidente Saied
- Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
- Japón despliega nuevos misiles en una isla cercana a Taiwán
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere atropellado un peatón mientras transitaba por la autovía A-31 en Almansa (Albacete)
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
INTERNACIONAL
ESPAÑA
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Sánchez pide en el G20 más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral
- Intoxicadas tres personas por monóxido de carbono tras una fuga de gas en Falces (Navarra)
Más Noticias
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»






